Buenas tardes, una pregunta, yo nunca usé aquietaba. y la quiero probar, mi pregunta es, para hacer la consistencia deseada? Claro, en las otras añades agua, en esta no se puede, pero se puede seguir añadiendo aquafaba? o con la receta que diste ya sale la consistencia deseada. Gracias, y felicidades por tus clase, como siempre un placer aprender de la mejor. Besitos…
Aixa 15 septiembre, 2019 3:53 pm
Hola Elvi,
la consistencia deseada es la que tu quieras… me explico: con la receta que yo les doy, obtienes la glasa madre o stiff.
Para conseguir las sucesivas consistencias (media y de relleno) tienes que seguir añadiendo SOLO aquafaba, nada de agua.
Las proporciones de aquafaba para las otras consistencias va a depender mucho de como sea ese liquido, ya que dependiendo de donde vivas y en que formato lo compres en el super, a veces viene mas tipo gel o mas liquido.
Por ejemplo, en Valencia (España), encuentras os garbanzos en rasco de cristal o en lata. Te recomiendo el rasco ya que la aquaaba es tipo gel y queda muy linda la glasa. Si es gel tendras que poner mas cantidad para obtener las consistencias que si es liquido.
besos!
Elvi 12 septiembre, 2019 7:33 pm
Perdón pero en mi anterior comentario por error del corrector puse aquietaba en vez de aquafaba…. pero supongo que se entenderá. Besos…
Aixa 15 septiembre, 2019 3:49 pm
todo entendido jaja no te preocupes! 🙂
besos
Maria Del Mar Collado Garcia 15 noviembre, 2019 3:32 pm
Buenas Tardes!!! No había oído nunca la palabra aquafaba, me podríais explicar qué es?? Y porque no se le puede echar agua normal a la glasa?? Gracias 😊
Aixa 15 noviembre, 2019 4:47 pm
Hola Maria del Mar 🙂
Si, a la glasa le podemos poner agua normal, pero es más recomendable usar la embotellada ya que esta posee menos cal y otros componentes que en algunos casos puede modificar la consistencia y el resultado de la glasa.
Ahora bien, la glasa vegana, es diferente de la glasa tradicional ya que esta se prepara exclusivamente con azúcar glass y agua de garbanzos (aquafaba), que es la receta que encuentras en la lección de las recetas de icing. A la glasa vegana no añadimos agua, sino que obtenemos las diferentes consistencias solo con el agua de garbanzos.
Te animo a probarlas ambas, sobre todo la vegana, ya que da muy buenos resultados 🙂
Lindo finde!
8 Comentarios
3 septiembre, 2019 6:59 pm
Gracias!!
3 septiembre, 2019 7:14 pm
gracias a ti Flor! <3
12 septiembre, 2019 7:31 pm
Buenas tardes, una pregunta, yo nunca usé aquietaba. y la quiero probar, mi pregunta es, para hacer la consistencia deseada? Claro, en las otras añades agua, en esta no se puede, pero se puede seguir añadiendo aquafaba? o con la receta que diste ya sale la consistencia deseada. Gracias, y felicidades por tus clase, como siempre un placer aprender de la mejor. Besitos…
15 septiembre, 2019 3:53 pm
Hola Elvi,
la consistencia deseada es la que tu quieras… me explico: con la receta que yo les doy, obtienes la glasa madre o stiff.
Para conseguir las sucesivas consistencias (media y de relleno) tienes que seguir añadiendo SOLO aquafaba, nada de agua.
Las proporciones de aquafaba para las otras consistencias va a depender mucho de como sea ese liquido, ya que dependiendo de donde vivas y en que formato lo compres en el super, a veces viene mas tipo gel o mas liquido.
Por ejemplo, en Valencia (España), encuentras os garbanzos en rasco de cristal o en lata. Te recomiendo el rasco ya que la aquaaba es tipo gel y queda muy linda la glasa. Si es gel tendras que poner mas cantidad para obtener las consistencias que si es liquido.
besos!
12 septiembre, 2019 7:33 pm
Perdón pero en mi anterior comentario por error del corrector puse aquietaba en vez de aquafaba…. pero supongo que se entenderá. Besos…
15 septiembre, 2019 3:49 pm
todo entendido jaja no te preocupes! 🙂
besos
15 noviembre, 2019 3:32 pm
Buenas Tardes!!! No había oído nunca la palabra aquafaba, me podríais explicar qué es?? Y porque no se le puede echar agua normal a la glasa?? Gracias 😊
15 noviembre, 2019 4:47 pm
Hola Maria del Mar 🙂
Si, a la glasa le podemos poner agua normal, pero es más recomendable usar la embotellada ya que esta posee menos cal y otros componentes que en algunos casos puede modificar la consistencia y el resultado de la glasa.
Ahora bien, la glasa vegana, es diferente de la glasa tradicional ya que esta se prepara exclusivamente con azúcar glass y agua de garbanzos (aquafaba), que es la receta que encuentras en la lección de las recetas de icing. A la glasa vegana no añadimos agua, sino que obtenemos las diferentes consistencias solo con el agua de garbanzos.
Te animo a probarlas ambas, sobre todo la vegana, ya que da muy buenos resultados 🙂
Lindo finde!
Deja tu comentario