-
QUERIDA ALUMNA
-
SOBRE ESTA CLASE
-
RECETAS, TIPS Y CONSEJOS ÚTILES
-
ANTES DE COMENZAR
-
NUESTRO COOKIE-PROYECTO
-
DESPEDIDA
Anterior
Las consistencias de la glasa
Siguiente
El calcado de imágenes
6 Comentarios
4 septiembre, 2019 4:19 pm
Hola buenos Días
acá voy lección por lección despacio pero hasta hora todo me ha salido super bien.
mi deshidratardor la temperatura es 195- 122/131 -185 f cuanto seria tiempo y la temperatura para secar mis galletas
soy de costa rica . la humedad casi siempre es de 58 y temperatura de 25 a 30 grados.
muchas gracias
5 septiembre, 2019 9:23 pm
hola Lucy!
encantada de leerte! muchas gracias <3
Estando en Costa Rica vas a tener que mantener tus galletas dentro del deshidratador bastante tiempo. Los tiempos van a depender del tamaño, pero yo las dejaria menos de 1 hora para asegurarte que esten bien secas:)
La temperatura, la minima para tu deshidratador, por lo que entendí es 122, verdad?
lindo dia!
4 septiembre, 2019 6:56 pm
Que interesante! Como las galletas que he hecho no eran demasiado complicadas, y vivo en Madrid, no tengo deshidratador. Tendré que valorar el comprarlo. Y, lo peor de todo: encontrar un sitio donde guardarlo. Tengo una mini cocina… 😅.
Gracias por tus enseñanzas, Aixa!
5 septiembre, 2019 9:21 pm
:))) No te preocupes, siempre hay lugar! mi cocina no es kilometrica, pero no puedo vivir si el! es imprescindible a veces 😉
14 septiembre, 2019 2:41 am
Hola poco a poco estoy leyendo de nuevo todo lo relacionado a esta clase, ya lo he leído desde que tuve acceso al aula pero hasta ahora comprendo más muchas de las lecciones, tengo un poco de experiencia con las galletas pero en realidad en la glasa uso siempre polvo de merengue, y aquí hablas también de clara deshidratada en qué consiste?
15 septiembre, 2019 3:46 pm
Hola Maria Elena,
gracias por dejarme tu comentario 🙂
La clara de huevo deshidratada es precisamente eso, clara de huevo a la que le han extraido toda la humedad (agua) y la han convertido en polvo. Es altamente concentrada en proteína por lo que es fantastica para glasas que requieren un secado rapido, como por ejemplo aquellas que se preparan en climas muy humedos.
No solo se usa en galletas, sino tambien en otras preparaciones de repostería como los famososo y deliciosos maracarons 🙂
Yo la doy como opcion, ya que es una de mis favoritas. La glasa que haces con clara de huevo deshidratada queda muy esponjosa y sedosa y es la que suelen usar los grandes maestros de las filigranas como Eddie Spence.
Espero haberte respondido 🙂
que tengas lindo fin de semana,
Aixa
Deja tu comentario